Curso para microemprendedores textiles

 

Durante los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de noviembre en la sede de Monteagudo 2772 se dictó  curso intensivo orientado a la generación y fortalecimiento de microempresas textiles.
La capacitación estuvo a cargo de profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el que la Universidad tiene un convenio.
Esta capacitación se enmarca en un proyecto de Extensión Universitaria coordinado por la profesora Florencia Antonini que se propone “integrar la comunidad universitaria al tejido productivo regional, capacitando a un sector de la población en la confección de paños y prendas en tejido de punto con maquinas industriales”.
“Este fue un proyecto que presentamos en la convocatoria de Extensión del año pasado y que apunta a formar grupos de microemprendedores textiles”, precisó Florencia Antonini y destacó que la iniciativa surgió en el marco de un convenio con el INTI que donó a la Universidad máquinas de tejer industriales que se destinarán a actividades de capacitación.
“Armamos un proyecto de Extensión con docentes, alumnos de las carreras de Diseño y con la gente del Centro Demostrativo de Indumentaria del INTI armamos una capacitación para emprendedores”, agregó la coordinadora de las carreras de Diseño, al tiempo que destacó que este primer módulo de la capacitación fue dictado por un diseñador de Indumentaria, un especialista en Comunicación y el responsable de una cooperativa.
“Los temas tuvieron que ver con la cadena de valor textil y la organización de un emprendimiento cooperativo”, planteó y destacó la participación de los estudiantes que tomaron la capacitación.
“El segundo módulo será sobre tejido industrial y se realizará con las máquinas que donó el INTI”, anticipó.
En este sentido, Antonini mencionó que el equipamiento  recibido está en un depósito, donde se realizan acciones de mantenimiento y  señaló que falta comprar algunos elementos para poder ponerlas a funcionar.
“Durante el ciclo lectivo 2012 el Taller de Diseño Industrial diseñará y fabricará las bases de las máquinas de tejer para poder dictar el segundo módulo de la capacitación”, planteó Antonini y destacó que este tipo de experiencias son las que vinculan a los estudiantes con la realidad social y productiva de la región.

Voluntariado
A la par de este proyecto de Extensión, alumnos de las carreras de Diseño participan de proyectos de voluntariado universitario. “Tenemos un proyecto que se llama ‘Sumar saberes’, que está hecho con conjunto con el INTI y con la Cooperativa textil Patria Grande, con sede en Mar del Plata y La Plata”, mencionó Antonini y confió que “esta Cooperativa necesita desarrollar un producto nuevo y trabajamos esta posibilidad a través del Voluntariado”.
“Estamos viendo si vamos a desarrollar un producto en tejido plano, cuya comercialización sea viable, y dictar una capacitación para que puedan lanzar un producto en tejido de punto”.
“Los alumnos están muy entusiasmados en esta iniciativa, toman las capacitaciones y se comprometen porque entienden que estas actividades son las que complementan su formación y los vinculan con la realidad productiva de la región de la que la Universidad es parte”, concluyó Antonini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *