El 16 de septiembre a las 14.00 se iniciará el Curso de Posgrado de Introducción al Empleo de Indices de Selección en Mejoramiento Genético Vegetal, promovido por el Instituto de Posgrado y la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales (ECANA).
El objetivo es proveer de herramientas conceptuarles y prácticas a fitomejoradores y estudiantes de maestría y doctorado en mejoramiento genético vegetal.
La selección en programas de mejoramiento vegetal tiene como objetivo la obtención del genotipo óptimo para un ambiente y uso específico determinado. Este proceso complejo requiere del mejorador y la adopción de metodologías que maximicen la respuesta en una serie de caracteres muchas veces correlacionados. En otras situaciones puede tener a su disposición observaciones de variables indicadoras que contribuyen a sumar información y mejorar la respuesta.
La propuesta está dirigida a fitomejoradores, estudiantes y egresados de programas de especialización, maestría y doctorado en mejoramiento genético vegetal que requieran una revisión o formación básica sobre el empleo de técnicas de selección para caracteres múltiples.
El curso se extenderá hasta el 18 de noviembre y los docentes serán el ingeniero agrónomo Guillermo Eyherabide y la ingeniera agrónoma Mariela Acuña. La carga horaria será de 40 horas y las clases se dictarán durante ocho semanas, con una sesión semanal de 5 horas de duración que se desarrollará los viernes de 14.00 a 19.00, en el aula 14 de la sede de Monteagudo 2772. El viernes iniciarán esta experiencia 14 participantes.
Programa
El temario del curso abarca los siguientes temas- Revisión de conceptos de valores, variancias, covariancias y correlaciones genéticas y fenotípicas. Métodos de estimación y variancia de los estimadores. Heredabilidad y respuesta a la selección. Revisión de elementos de álgebra matricial. Respuestas directas e indirectas a la selección. Respuesta correlacionada y selección indirecta. Selección en tandem. Selección en niveles independientes. Índices de selección lineales. Genotipo agregado. Caracteres primarios y secundarios. Índice óptimo y estimado. Índice base. Índices restringidos. Índice de ganancias deseadas. Aplicación del concepto de índices de selección a la selección en varias etapas y a la selección entre y dentro de familias. Asignación de recursos en
programas de mejoramiento. Criterios a aplicar en la elección de caracteres a ser incorporados en el índice. Índices no lineales. Índices multiplicativos. Respuesta a la selección en tandem, en niveles de independientes y aplicando índices. Respuesta en el genotipo agregado y en sus caracteres componentes. Comparación de respuestas a los índices de selección, selección en tandem y en niveles independientes.