Curso sobre patrimonio arquitectónico de la región

La UNNOBA dictará en septiembre y octubre un curso de posgrado sobre el patrimonio arquitectónico del noroeste bonaerense, con la idea de hacer conocer y reconocer la arquitectura de la región como un primer paso para su valoración y preservación.

El curso se dictará en la sede de Junín de la Universidad, comenzará el 9 de septiembre y constará de 12 encuentros: los viernes de 16 a 20 y los sábados de 9 a 13. Los interesados ya pueden preinscribirse a través de http://posgrado.unnoba.edu.ar. Para más información pueden escribir a patrimonioarquitectonico@unnoba.edu.ar.

El curso de posgrado está destinado a profesionales de arquitectura, ingeniería y ramas diversas de la cultura que trabajen de forma independiente, en el sector público, en empresas privadas o en organizaciones no gubernamentales. También a docentes e investigadores, estudiantes de maestrías o doctorados y personas con preparación en el tema.

El curso lo dictarán especialistas en patrimonio y de la arquitectura en el país, bajo la dirección del ingeniero Luis Lima (director del Instituto de Investigaciones en Políticas y desarrollo Sustentable de la UNNOBA) y Silvina Carrizo, investigadora de la Universidad y del Conicet y directora del Centro de Estudios sobre Territorio, Energía y Ambiente de la UNNOBA.

Previo al curso de posgrado Silvina Carrizo hizo una investigación sobre las obras arquitectónicas de la región y, como trabajo de campo, recorrió estancias, estaciones de trenes, estaciones de servicio, municipalidades y obras públicas construidas en distintas épocas.

Identificó distintos estilos y momentos de la arquitectura en el país e hizo un relevamiento de la obra de importantes arquitectos como Mario Roberto Alvarez, Eduardo Sacriste y Francisco Salamone, entre otros. En su investigación, Carrizo habla de como las obras arquitectónicas relevadas influyeron en el desarrollo social, económico, político y productivo del noroeste bonaerense.

Algunos temas que se trabajarán en el curso: criterios del patrimonio arquitectónico, ejemplos de rescate del patrimonio arquitectónico, patrimonio arquitectónico del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, territorialización y arquitectura del siglo XIX a 1930, ejemplos de intervención para la conservación del patrimonio, patrimonio cultural, herramientas y métodos de documentación, fotografía y arquitectura, documentación fotogramétrica en las doctrinas internacionales.

El curso prevé la participación de destacados docentes e investigadores vinculados al tema: Ramón Gutiérrez (investigador superior CONICET), Graciela Viñuales (investigadora principal CONICET), Silvina Carrizo (investigadora del CONICET y UNNOBA), Melina Yuln (docente de la Universidad Nacional de La Plata) Felicidad Paris Benito (profesora de la Universidad Nacional de Mar del Plata), Alejandro Novacovsky (profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata), Luis Lima (Prof. UNNOBA), Patricia Méndez (investigadora adjunta CONICET), Antonio Cheli (Profesor de la Universidad Nacional de La Plata).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *