El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, entregó al rector de la UNNOBA, doctor Guillermo Tamarit, actas secretas de la última dictadura cívico-militar que fueron halladas en octubre pasado. “Esta es una universidad que no pasó por ese período, contar con esta documentación nos ayudará mucho a poner en debate, sobre todo con nuestros alumnos, sobre lo sucedido entre 1976 y 1983”, dijo la máxima autoridad de la Universidad.
El rector recordó que el 28 de abril la UNNOBA firmó un convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) para filmar la segunda etapa del juicio oral y público “Saint Aman”, sobre privación ilegítima de la libertad agravada, cuyas audiencias se realizarán en San Nicolás, San Pedro y Pergamino.
“Esto nos va a permitir que el registro que haga la UNNOBA vaya al Banco Nacional de la Memoria, que es la forma en que por ley los argentinos decidimos preservar esta parte de nuestra historia”, sostuvo Tamarit.
Sobre las actas entregadas por el ministro de Defensa de la Nación, Tamarit destacó que no se trata de visiones parciales sino de políticas de Estado. “En los pocos más de 10 años que tiene nuestra Universidad, día a día vamos dándole sentido con acciones muy concretas como esta que nos toca hoy, que es una muy buena oportunidad que nos permite tener una posición institucional sobre estos años que no nos ha tocado vivir como institución”.
A continuación, Rossi contó que las actas fueron halladas por el jefe de la Fuerza Aérea en el subsuelo del edificio Cóndor, guardadas en cajas fuerte, armarios y estanterías: “Durante meses un equipo nuestro encabezado por Stella Segado trabajó para clasificar y digitalizar la documentación. Pudimos llegar al 24 de marzo de este año con el ciento por ciento de la digitalización, casi 12.000 volúmenes que ahora están depositados en la Fuerza Aérea con dos puestos de consulta a los que cualquiera puede acceder”.
“Esto que le entregamos a la UNNOBA es una edición limitada de las 280 actas, que registran las 280 reuniones que hizo la Junta Militar entre 1976 y 1983. Las actas halladas estaban en estado de conservación óptimo”, señaló Rossi.
El ex diputado comentó que también habrá copia para otras instituciones como bibliotecas y organismos de derechos humanos y puntualizó que el Ministerio de Defensa creó la web www.archivosabiertos.com para que cualquiera pueda ver allí las 280 actas.
“Queríamos que esa información esté al alcance de todos porque es la forma de construir memoria”, resaltó el titular de la cartera de Defensa.
Por último, Rossi destacó particularmente tres elementos del hallazgo de las actas: “Que la información la da un jefe de la fuerza y eso nos puede indicar que las Fuerzas Armadas hoy piensan más en el futuro que en el pasado. Que la información en sí misma es de los hallazgos más importantes que hemos tenido desde el 83 porque acá aparece el relato de quienes detentaban el poder en ese momento. La esperanza de encontrar nueva documentación se ve fortalecida a partir de este hallazgo. Si esta información fue producida hace 35 años atrás y estaba en buen estado, ¿cómo no pensar que puede haber más información?”, se preguntó Rossi en el cierre de su discurso.
A continuación, hizo la entrega formal de las actas a Tamarit, ante la presencia de funcionarios del ministerio, autoridades universitarias y dirigentes políticos, sociales y de organismos de derechos humanos que presenciaron el acto en el sala del Consejo Superior de la UNNOBA, ubicado en la sede de Rectorado, predio Mr. York.