Durante el 13 y el 14 de junio se realizarán en la UNNOBA las III Jornadas Bonaerenses de Microbiología de Suelos para una Agricultura Sustentable.
Organizadas por la Universidad, estas jornadas conservan el espíritu de “vincular a los diferentes actores que intervienen tanto en la construcción de conocimientos como en la aplicación a campo de la microbiología agrícola, articulando sus saberes y prácticas”.
El objetivo es compartir los últimos conocimientos científicos de los centros de investigación con técnicos, asesores y productores líderes del sector agrícola, facilitando el intercambio entre la investigación del laboratorio y la experiencia del campo.
La actividad se concentrará en la sede Pergamino de la Universidad (Monteagudo 2772) y supondrá el desarrollo de un completo programa.
Primera jornada
El 13 de junio, la acreditación de los participantes será a las 8.30. A las 9.30 se concretará la ceremonia de apertura, presidida por el rector Guillermo Tamarit, tras lo cual se abrirán formalmente las jornadas y se dará inicio a las disertaciones.
La exposición sobre la “Importancia de los microorganismos de suelo sobre la sustentabilidad y productividad de los cultivos” se iniciará a las 9.45, con la disertación del doctor Luis Wall, profesor Universidad Nacional de Quilmes.
En la continuidad de la actividad, a las 11, la disertación sobre “Importancia de la Fijación Biológica de Nitrógeno. Avances de la ciencia en los últimos cinco años” estará a cargo de MSc Norma González, miembro del Área de Investigación en Agronomía INTA Balcarce.
Tras el almuerzo, la actividad de la tarde se iniciará a las 13.30 con el desarrollo de un panel sobre “Impacto de la inoculación del cultivo de soja en diferentes zonas de la provincia de Buenos Aires”. Los expositores serán el ingeniero agrónomo Luis Ventimiglia, Agencia de Extensión Rural INTA 9 de Julio; el ingeniero agrónomo Martín Zamora, Estación Experimental Agropecuaria INTA Barrow, y el ingeniero agrónomo Fernando Mousegne, Agencia de Extensión Rural INTA San Antonio de Areco.
A las 15 será tiempo de la disertación sobre “¿Qué hicimos, qué hacemos y qué podemos hacer desde la microbiología de suelos hacia una producción agropecuaria sustentable?” y estará a cargo del ingeniero agrónomo Alejandro Perticari, del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola INTA Castelar.
En la continuidad de la actividad, a las 16.15 habrá un panel de productores en el que se debatirá sobre “Intercambio de experiencias en el manejo, uso y resultados de inoculantes a campo”. Participarán de la actividad los productores Jorge Romagnoli y Eduardo Barrios, mientras que el moderador será Gustavo González Anta.
Para culminar la actividad del primer día, a las 17.30 se efectuará una demostración de maquinarias de tratamiento de semillas.
Segunda jornada
La actividad del 14 de junio se iniciará a las 9. El programa prevé una exposición sobre “Uso de inoculantes formulados con PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria) en Brasil”, que estará a cargo de Fabio Pedroza, Universidade Federal do Parana, Brasil.
A las 10.30 habrá una conferencia sobre “Mejoramiento en la eficiencia de uso de agua y nutrientes en cultivos extensivos a través de microorganismos promotores de crecimiento vegetal. La exposición estará a cargo de Ms Gustavo Ferraris, del área de Desarrollo Rural de INTA Pergamino.
A las 13.30 la doctora Laura Gasoni, miembro del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola de INTA Castelar, expondrá sobre “Biofungicidas, su uso en cultivos extensivos”.
A las 14.30 la disertación será sobre «Bacillus, su multicelularidad, sus esporas y derivados: desde la Biología Molecular a sus aplicaciones actuales y futuras». La exposición será del doctor Roberto Grau, del Departamento de Microbiología – Facultad de Bioquímica y Farmacia -UNR-CONICET.
A las 16.30 se realizará Foro REDCAI (Red de calidad de inoculantes) en el que se concretará la presentación de las actividades de la red. La disertación estará a cargo de la ingeniera agrónoma Silvia Toresani, Coordinadora REDCAI.
La exposición «Cómo trabajamos en INTERLAB» estará a cargo de la licenciada Lina Lett, coordinadora de INTERLAB. Luego habrá un espacio de intercambio coordinado por Alejandro Rossi. Este foro estará dirigido a profesionales y técnicos de los laboratorios que se desempeñan en empresas productoras de inoculantes. El objetivo será dar a conocer las actividades de la entidad y los procedimientos consensuados y validados por la misma.
Costos e inscripción
Atendiendo a que se trata de una actividad arancelada, desde la organización de las jornadas precisaron que el costo de participación será de 50 pesos para estudiantes, 150 pesos para docentes y 300 pesos para profesionales y productores.
La inscripción y consultas pueden realizarse a través de http://www.jornadamicrobiologia.com/. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 7 de junio.