Jóvenes de la localidad de Urquiza que participan del taller “Estación de juegos y experimentación audiovisual” que lleva adelante la Universidad a través de un programa de voluntariado y que coordina la Casa de la Juventud de la Municipalidad de Pergamino desarrollaron una actividad en el auditorio “Atahualpa Yupanqui” en la que trabajaron con la proyección de materiales en 3D, disfrutaron del documental Samsara, filmado en más de 40 países. También realizaron un trabajo con cámaras de video en el Edificio Matilde.
Los participantes del taller estuvieron acompañados por la directora de Juventud del Municipio de Pergamino, Ivana Coronel; los talleristas Sergio Aramayo, Gina Tocalini, Bernardo Calabia, Hernán Pellizari , Bárbara Squillace; y el subdirector de Bienestar Universitario, Pablo Rossi, quien luego de los trabajos realizados habló con los jóvenes sobre la importancia de continuar los estudios luego del nivel secundario.
El proyecto “Estación de juegos y experimentación audiovisual” es una iniciativa que se desarrolla en la localidad de Urquiza y en el barrio Otero, donde los jóvenes participan de talleres tecnológicos en el que trabajan con diversas herramientas. La propuesta, que coordinan la Casa de la Juventud de la Municipalidad de Pergamino y la UNNOBA, apunta a que los jóvenes del Partido de Pergamino experimenten con diversas tecnologías (fotografía digital, video 3D, etc.) y artes (pintura, dibujo, teatro, música, etc.).
A través de diversas estrategias pedagógicas, los participantes de los talleres acceden a un espacio de aprendizaje y recreación, a partir de una propuesta lúdica y original para estimular la creatividad.
El proyecto lo llevan adelante talleristas jóvenes de la ciudad junto a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Voluntariado Universitario, en el marco del cual se financia el traslado de los talleristas y se aportan los materiales que se necesitan para el desarrollo de las clases.
En el taller que se realiza en el pueblo de Urquiza se está trabajando sobre las nociones básicas de filmación y edición de producciones audiovisuales, mientras que en el barrio Otero, que durante el año pasado trabajó con esta misma temática, ahora se está experimentando con sonidos y melodías a través de un prototipo de juego interactivo.