Durante los días 5 y 6 de octubre de 18.00 a 21.00 en la sede de Monteagudo 2772 se realizará una jornada para analizar y debatir los beneficios y problemas que puede significar la implementación del Juicio por Jurados como sistema de juzgamiento ante la comisión de un delito. La actividad es organizada por la UNNOBA, el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Departamento Judicial de Pergamino, el Colegio de Abogados de Pergamino y el INECIP (instituto que desarrolla este tipo de actividades de divulgación desde hace años).
En este momento existe en la provincia de Buenos Aires un proyecto que propone la implementación de este sistema para los juicios que se cumplan por delitos graves. Es por eso que resulta oportuno el debate, y un análisis sobre los pros y los contras del sistema.
La actividad se estructurará en dos jornadas. Durante la primera se abordarán cuestiones técnicas y estará dirigida fundamentalmente a operadores y actores del sistema judicial Penal, aunque no excluye que estudiantes y ciudadanos puedan participar. Allí, disertarán y debatirán expertos sobre el juicio por jurado y no se descarta la participación de un funcionario judicial de la provincia de Córdoba donde ya funciona un sistema similar.
El segundo día, en tanto, se realizará un simulacro de juicio, con un jurado conformado por ciudadanos de Pergamino, un juez, fiscal y defensor que ya tienen experiencia previa. Allí se tratará el caso de una mujer acusada del homicidio de su esposo y se podrá apreciar cómo funciona el sistema. Esta actividad será abierta a toda la comunidad, por el interés que concita.
La inquietud surgió en el marco de la discusión del proyecto y en la necesidad de analizar aspectos de un instrumento que está previsto en la Constitución Nacional. La actividad será coordinada por los doctores Pablo Santamarina y Estanislao Carricart.
Juicio por jurados
El Juicio por Jurados consiste, básicamente, en un sistema de juzgamiento de delitos donde son los propios ciudadanos los que deciden sobre la culpabilidad o inocencia de la persona que está acusada. Es similar al sistema que se puede ver en las películas norteamericanas. Se trata de una modalidad que está prevista en la Constitución Nacional desde su primera redacción, y la idea fundamental es que los ciudadanos sean juzgados por su iguales. Es, en algún punto, democratizar el sistema de juzgamiento penal.
Inscripción
Por una cuestión de organización, la participación en esta actividad requerirá de una inscripción previa. En los próximos días se definirá el mecanismos de inscripción para aquellos que deseen asistir a la jornada y aquellas personas de la comunidad que estén interesadas en participar en calidad de jurados. La participación será libre y gratuita.