La UNNOBA presentó formalemente la radio, el periódico y el proyecto del portal de noticias en el acto «Los medios de comunicación y la Universidad», evento en el que también disertaron referentes de medios regionales: Omar Bello (La Verdad), Héctor Lebensohn (Democracia) y Guillermo Baduy (La Opinión)
Tanto Lebenshon (Democracia), como Bello (La Verdad) y Baduy (La Opinión) valoraron el rol de los medios universitarios por aportar «su propia mirada» y por «no competir y trabajar cooperativamente con los medios preexistentes».
“Venimos a sumar una nueva voz, distinta, con otra perspectiva, que compromete no sólo a los periodistas sino a todos los actores de la universidad en el propósito de que nos pensemos como región”, expresó el director de Comunicación de la Universidad, Marcelo Miró, en la apertura de la presentación de los medios de comunicación de la UNNOBA. “Queremos que la Universidad tenga su propia voz, su forma de expresarse y su manera de tratar la información», planteó.
El director de Comunicación recordó que, en los inicios, la Universidad se preocupó por formar su propio equipo de prensa. Posteriormente, en 2010, se creó el periódico El Universitario. «Hoy se distribuyen más de 40 mil ejemplares en diarios de toda la región”, contó Miró.
El director de Comunicación señaló que el objetivo central es formar el discurso de la UNNOBA. En ese sentido, destacó el compromiso de todos los actores de la vida universitaria: “Es un ejercicio que obliga a los funcionarios a ejercitarse en materia de comunicación a ser protagonistas, a explicar qué es lo que estamos haciendo. Junto con nuestros periodistas, se empieza a generar una especie de escuela de comunicación”.
Miró relató que luego se sumó el proyecto de UNNOBA Radio y confesó el desafío que implicó la existencia de dos frecuencias para una misma emisora (89.7 para Junín y 99.1 para Pergamino): “Cuando se daban dos noticias de Junín, obligadamente debía haber por lo menos una de Pergamino; y viceversa, si había dos noticias de Pergamino, obligadamente debíamos contando algo que hubiera sucedio en Junín. Ese ejercicio nos obligó a pensarnos como región, que es una de los grandes desafíos que se plantea la UNNOBA. Debemos comprender que es mucho más importante tener una universidad regional que tener una en Junín y otra en Pergamino”. En ese contexto, aseguró que los medios propios aportan una mirada universitaria sobre los temas que interesan a la región, a diferencia de la mirada «local».
Por último, Miró presentó en sociedad el proyecto UNNOBA Noticias: “Empezamos a trabajar en el espacio que más crece hoy: internet. Hay ciudades como Junín que tienen 40 mil perfiles en Facebook y esto habla a las claras del uso que hace la población de este espacio”.
El funcionario explicó que la página UNNOBA Noticias va a contener información cotidiana de la Universidad, pero también la información que produzcan la radio y el periódico, más la que generen los medios de la región (con la correspondiente cita): «La idea es trabajar en una actitud cooperativa, generar información que nos sirva a todos”.
Por su parte, el rector Guillermo Tamarit, destacó el valor de la comunicación en el proceso de desarrollar una universidad del siglo XXI: “Tenemos una cátedra transversal que trata la comunicación para estudiantes de diversas carreras porque estamos convencidos de que todos somos agentes de comunicación y todos nosotros, en cada acto de nuestras vidas, estamos comunicando”.
Tamarit también señaló que hay un bagaje teórico importante en las aulas y en la formación de los graduados con el propósito de que entiendan que esta etapa de la comunicación no tiene que ver con cómo acceder a internet, sino con «cómo se va desarrollando la forma de participación en la sociedad». “Es aquí donde hay una definición ideológica en el sentido de la defensa del espacio público y de la participación en los términos más igualitarios posibles en la construcción del mensaje del sentido que toda comunidad tiene”, agregó.
Tamarit agradeció a todos los medios de comunicación de la región por el valor y el espacio que le otorgaron a la Universidad: “Se han apropiado de la UNNOBA en el buen sentido, como un bien social a preservar. Y está bien, porque está Universidad requiere ser aprehendida para poder seguir desarrollándose. Siempre han puesto a la institución por encima de otros intereses, incluso de intereses propios”.
La mirada de los medios sobre la comunicación de la Universidad
El acto «Los medios de Comunicación y la Universidad» continúo con las exposiciones de referentes de medios regionales: Héctor Lebensohn, Omar Bello y Guillermo Baduy.
Lebensohn hizo un recorrido histórico sobre cómo se gestó la Universidad, destacó la relación de la UNNOBA con los medios de comunicación y afirmó que comparte con los medios de la Universidad el desafío de «hacer una mirada regional de los temas periodísticos».
Al mismo tiempo, el director del diario Democracia brindó propuestas a futuro que permitan mejorar la relación entre el conocimiento universitario y los medios de la región: “Un aporte que la UNNOBA puede hacer a los medios es confeccionar una guía de expertos para la prensa, con la idea de que puedan contribuir al esclarecimiento de las dificultades, avances e incertidumbres de nuestro difícil y apasionante mundo actual”, sostuvo.
El director de Democracia añadió que así los periodistas podrían encontrar una herramienta valiosa para su trabajo, aclarar una noticia y plantear marcos de comprensión a los acontecimientos ocurridos. “La UNNOBA tendría un mayor vínculo con la sociedad y le daría mayor exposición a sus graduados y a su claustro docente”, estimó.
A continuación, el director del diario La Verdad, Omar Bello, opinó que el modo de trabajo de los medios universitarios permiten un retorno al origen genuino del periodismo: “Nos hace notar de dónde venimos y hacia dónde vamos. Los medios universitarios nos devuelven a los periodistas locales el concepto de precisión”.
“En el mundo de hoy los medios locales se están fortaleciendo y creciendo. Estos periodistas están volviendo a cimentar y hacer interesante una profesión. El camino que están haciendo es un aprendizaje. Creo que le sirve mucho para el periodismo argentino”, afirmó.
Por último habló el jefe de Redacción del diario La Opinión, Guillermo Baduy, quien destacó el aporte que significó para Pergamino la llegada de la Universidad. Contó que, en la actualidad, a tan solo 10 años de vida, más del 50 por ciento de los estudiantes de su ciudad eligen estudiar en la UNNOBA y no irse a vivir a otras ciudades. En ese sentido, remarcó los beneficios que eso conlleva a la sociedad pergaminense.
“Nos gusta apoyar a la Universidad porque la sentimos parte de nuestra sociedad. Tenemos el agrado de repartir casi 10 mil ejemplares de El Universitario una vez por mes con nuestro diario”, destacó.