El viernes 16 de septiembre se desarrolló el quinto módulo de la cátedra abierta para la Memoria, Historia y Capacitación de los Trabajadores que promueve la Universidad con el auspicio de las principales centrales sindicales (CGT y CTA). El tema del encuentro fue “La economía en un gobierno popular” y la disertación estuvo a cargo de Jorge Sarghini y Mariano Kestelboim, ambos referentes de reconocida trayectoria tanto en el ámbito académico como político.
Juan Terzaghi, coordinador de la cátedra, destacó el nivel del debate. “El módulo fue excelente, por el nivel de exposición, el debate y la participación inquieta de los asistentes”.
Del encuentro participaron referentes de la CGT Junín y delegados de fábricas de Arrecifes, que se sumaron a los casi 30 asistentes que siguen la cátedra.
Jorge Sarghini es licenciado en Economía, fue diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, parlamentario del Mercosur, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación y ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Es docente de grado y posgrado en universidades nacionales.
Mariano Kestelboim, es licenciado en Economía y periodista. Actualmente cursa la Maestría en Historia Económica y Políticas Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es docente del ciclo profesional de la carrera de Economía en la materia Organización Industrial de la UBA.-Docente en Macroeconomía y Política Económica (UBA) y en cursos de especialización en Economía en la Universidad Virtual de Quilmes.-Se desempeña en el área de Estadísticas, Comercio Exterior y Comunicaciones de la Fundación Pro Tejer. Fue economista del grupo CEO y actualmente integra el equipo técnico del ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou.
El ciclo
El ciclo está estructurado en módulos que se desarrollan a través de un encuentro mensual. La inscripción y participación es gratuita y se otorgará un certificado a quienes cumplimenten su participación al 80 por ciento de la cátedra. En la continuidad del ciclo, el 28 de octubre los disertantes serán Adolfo Aguirre y Carlos Custer, quienes expondrán sobre “Organizaciones latinoamericanas y mundiales de trabajadores”.
El cierre de la cétedra será el 18 de noviembre, con la exposición de Hugo Yasky y Antonio Salviolo sobre “Educación y los trabajadores”.
Juan Terzaghi, coordinador de la iniciativa, destacó el interés que la cátedra ha despertado en los trabajadores y se mostró satisfecho por el tono del debate que se generó durante los diversos encuentros que se desarrollaron desde el inicio del ciclo”.
“La cátedra se ha transformado en un espacio de aprendizaje y de diálogo del que se han apropiado los propios trabajadores que mes a mes acercan sus inquietudes y aceptan el desafío de construir el conocimiento de modo colectivo, valiéndose de los aportes que acercan destacados y jerarquizados disertantes”, refirió.
Otras actividades
Juan Terzaghi anticipó que el 14 de octubre en Junín se firmará un convenio con la CGT y señaló que el 11 de noviembre en la sede Junín de la Universidad el doctor Abel Mugni disertará sobre el origen de las leyes laborales.