PEPSAM: ciclo de charlas sobre la cuestión social en el Bicentenario

En el marco de las actividades extracurriculares y abiertas a la comunidad, el Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores (PEPSAM) organiza un ciclo de charlas  y debate titulado «La cuestión social argentina: continuidades y rupturas en torno a la ciudadanía en el año del Bicentenario». El ciclo comienza el lunes 20 de septiembre a las 19 en el Aula Magna de la UNNOBA, Roque Sáenz Peña 456.

La actividad se desarrollará  el tercer lunes de cada mes y durante tres encuentros: esto es 20 de septiembre, 18 de octubre y 15 de noviembre. El ciclo estará a cargo de la licenciada Valentina Picchetti, quien coordinará los tres encuentros previstos. Luego de la presentación de Picchetti sobre el tema de actualidad, se abrirá el debate a la concurrencia para luego cerrar con las conclusiones generales del encuentro. Se prevé la participación de invitados especialistas en las temáticas a tratar.

El PEPSAM es un programa de la Universidad que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria, y está exclusivamente dirigido a las personas mayores de 55 años. En su ámbito, se organizan diversos cursos y talleres dirigidos a los adultos mayores.

En este caso, se trata de una actividad abierta a la comunidad. La directora del PEPSAM, Raquel Castro, destacó la importancia de que desde el programa puedan generarse actividades abiertas, como una manera de «generar un espacio de reflexión y debate  sobre temas de actualidad».

En el primer encuentro del ciclo -a cargo de Valentina Picchetti-  se hablará sobre «Trabajo y sindicalismo en las celebraciones del Centenario y del Bicentenario».

En el segundo encuentro, el lunes 18 de octubre, hablará el abogado Fernando Castro Mitarotonda sobre «Nuevas configuraciones familiares». Mitarotonda es profesor de la UNNOBA, UNLP y UBA.

El tercer encuentro será el 15 de noviembre y estará a cargo del rector Guillermo Tamarit, profesor de la UNNOBA. El tema será: «La nueva cuestión social. Los movimientos sociales como expresión ciudadana».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *