
La muestra de fin de año del Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores (PEPSAM) en sede Junín fue una fiesta para los alumnos que durante el año hacen cursos y talleres, los docentes, familiares, amigos y público en general que colmaron las instalaciones del Auditorio Bicentenario.
La directora de Extensión, Aldana Ostolaza, abrió el encuentro felicitando a todos los alumnos adultos mayores por “sumarse al desafío de ir aprendiendo y transitar esta etapa de la vida de manera activa”.
“Esta es una muestra de crecimiento y logros alcanzados, ustedes son los protagonistas esta noche”, afirmó.
Ostolaza consideró que el PEPSAM encarna valores fundamentales como la educación continua, la inclusión social y el envejecimiento saludable.
“Los programas universitarios para personas mayores han representado un puente hacia un futuro más justo y solidario, reconociendo el derecho de cada persona a aprender, crecer y transformarse a lo largo de toda su vida. Nuestras universidades públicas ofrecen espacios educativos como PEPSAM, que no solo brindan conocimientos, sino también herramientas para repensar la vida, reconstruir identidades y fortalecer lazos sociales”, sostuvo.
La directora de Extensión enfatizó: “PEPSAM es más que educación; es una red de contención social, un espacio de encuentro y promotor de la calidad de vida. Educación también es compartir con otros un proyecto, habitar nuestro existir desde otro lugar que no sean los mandatos culturales: trabajar, tener hijos, jubilarse, sino indagar hacia la interioridad y ver qué cuestiones nos interpelan y nos convocan”.
La muestra
Algunos talleres eligieron la modalidad de los videos para mostrar lo hecho durante el año, como es el caso de Turismo (con imágenes por los lugares por los que han viajado) y de Newcom, un deporte derivado del voley adaptado para adultos mayores en el que la pelota no se golpea sino que se toma con la mano y se pasa por encima de la red.
Otras propuestas hicieron demostraciones en el escenario, como es el caso del taller de Radioteatro que dirige Agustina Arregui: los alumnos protagonizaron en vivo la obra “Cuando llegues a la Mérica”, con una buena producción de fotos en blanco y negro ambientadas en principios de siglo pasado. Además, en el hall de ingreso se exhibía una muestra gráfica de este taller.
También en el hall había una muestra del taller de Pintura, a cargo de la profesora Gabriela Abdala.
Hubo una demostración del taller de lenguaje de señas. Los alumnos y la docente a cargo interpretaron el Himno Nacional Argentino en lenguaje para personas sordas o con discapacidad auditiva, al mismo tiempo que el resto del público presente lo cantó a viva voz.
También los alumnos del taller de Yoga que dicta Andrea Arriarán hicieron una demostración de lo que trabajan durante el año, así como los que hicieron el taller de Esferodinamia, a cargo de la misma docente.
En la muestra de fin de año de los adultos mayores que concurren al PEPSAM hubo lugar para bailes de diversos géneros: folklore, tango, ritmos latinos, bachata. En la mayoría de los casos el público acompañó con palmas y agradeció las demostraciones con cerrados aplausos.
A pedido de los alumnos, la profesora Eugenia Alvear y el profesor Matías Gallardo hicieron una demostración de baile que culminó con una ovación.
La última muestra fue los alumnos del taller de Canto, que dicta la profesora Candela Palau, con el acompañamiento de palmas y coros de parte del público, que terminó pidiendo “una más” para cerrar la noche a toda música.





























