Presentan investigación y seminario sobre cultura política

Una investigación sobre cultura política en Junín y un seminario sobre el mismo tema que se dictará en la UNNOBA serán presentados el jueves 25 de agosto, a las 19, en el Aula Magna de la Universidad.

El rector Guillermo Tamarit y los profesores Marcelo Miró y José Jorge serán los encargados de desarrollar los resultados que arrojó la investigación: grado de apoyo con que cuenta la democracia, satisfacción con su funcionamiento, evaluación de la situación política y económica del país a largo plazo, según los encuestados.

Otro de los puntos sobre los que indagó la investigación es el grado de confianza sobre las instituciones nacionales, provinciales y municipales, interés por la política, frecuencia con que se habla de política y grado en que se la comprende.

La investigación también trató sobre el nivel de participación y compromiso en organizaciones y trabajo voluntario.

La percepción del respeto por los derechos, la tolerancia hacia distintos grupos sociales, los usos de los medios de comunicación y hábitos de información política son otros de los temas de la investigación que se presentarán el jueves, con el soporte de un power point que mostrará a través de gráficos los resultados del trabajo.

El proyecto de investigación que dirigió el profesor Miró compara datos de Junín con los de otras regiones.

Seminario

En el Aula Magna también se presentará el Seminario abierto «Cultura Política y Democracia», en el marco de los programas que extiende a la comunidad la Secretaría de Extensión Universitaria.

El seminario aborda tres grandes áreas temáticas: la teoría de la democracia, la cultura política de la democracia y la historia política argentina desde 1983 a la actualidad.

También se abordan las relaciones entre cambio cultural, político y económico y el rol de los medios de comunicación en la conformación de la cultura política, entre otras temáticas. El objetivo es brindar a quienes hagan el seminario de herramientas teóricas y prácticas para que puedan desarrollar investigaciones sobre cultura política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *