Red Provincial de Universidades bonaerenses

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, presentó la Red Provincial Universitaria de Cooperación y Asistencia Técnica, que será un espacio de debate, reflexión y generación de propuestas en torno a políticas sociales.

En el acto anunció la creación de un fondo para financiar los proyectos de capacitación, asistencia técnica e investigación de las casas de altos estudios para el área social, que contemplen los siguientes temas: seguridad alimentaria, niñez, juventud, emprendimientos productivos y participación comunitaria.

Habrá jornadas y encuentros de análisis, se harán publicaciones y se conformará una biblioteca pública y abierta en la sede del Ministerio que pueda servir de consulta para todos aquellos que estén trabajando en el área de políticas sociales.

Además de generar espacios de discusión y propuestas, la Red tendrá como objetivo organizar foros, encuentros y seminarios; desarrollar capacitaciones, brindar asistencia técnica y formar recursos humanos; y acompañar la ejecución de las políticas sociales, con el fin de fortalecer o reorientar la implementación de éstas, así como, medir resultados e impacto logrados.

«Siguiendo el concepto que hasta la actualidad los programas sociales fueron asistenciales, el contexto ha cambiado y ahora lo que se busca es apuntar a una nueva generación de políticas sociales. Se quiere pasar de los títulos al contenido y para ello hemos convocado a las universidades para que nos aporten metodología», precisó el Ministro Daniel Arroyo.

Los representantes de las universidades celebraron la formación de esta red y destacaron la importancia de que haya una universidad que «deje de hacer diagnósticos y se involucre en la resolución de los problemas de la provincia en particular, y del país en general».

El Secretario de Extensión Universitaria de la UNNOBA, Juan Pablo Itoiz, señaló que la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia es muy bien recibida por las universidades nacionales que están en el territorio provincial, ya que fomenta aun más la interacción, el trabajo interdisciplinario y el intercambio con la sociedad y la comunidad.

«Por otra parte, la extensión universitaria propone el compromiso social de la Universidad con su medio a través de las distintas propuestas de articulación y vinculación», explicó Itoiz.

«Para la UNNOBA es muy relevante la creación de la Red Provincial Universitaria, ya que la asistencia técnica, la capacitación y la formación de recursos humanos es prioritaria por su sentido regional y el estrecho vínculo establecido con los municipios de la región», subrayó el secretario de Extensión de la UNNOBA.

En el encuentro estuvieron presentes las universidades nacionales con asiento en territorio provincial, representadas por los Secretarios de Extensión Universitaria, como la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lanús .Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de General San Martín, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de Mar del Plata, además de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *