Se crean un Centro de Bioinvestigación y un Instituto de Producción Multimedia

En la sesión de junio del Consejo Superior de la UNNOBA, los representantes de la comunidad universitaria aprobaron por unanimidad la creación del Centro de Bioinvestigación, del Instituto de Investigación y Desarrollo de Producciones Multimediales, así como varios cursos de posgrados.

Presidió la sesión la vicerrectora Danya Tavela, quien destacó que ese día (15 de junio) se cumplía un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, cuyo legado fue fundamental para sentar las bases de la Universidad.

Tavela anunció también que se cerraron los acuerdos por los aumentos salariales para docentes y empleados y presentó un informe de los avances de la Universidad en cuanto a infraestructura: mencionó que comenzaron a ejecutarse las obras en las cinco hectáreas que el INTA donó a la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales y que continúan las obras en el Jardín Botánico de Junín, con la proyección de crear nuevos laboratorios para los estudiantes de Agrarias y de Ingeniería.

Entre los temas tratados por el Consejo Superior de la UNNOBA, se destaca la creación del Centro de Bioinvestigación. Funcionará en el ámbito de la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la Universidad y tendrá como director al doctor Rolando Rivera Pomar.

El Consejo Superior, integrado por representantes de alumnos, no docentes, auxiliares docentes y profesores de la Universidad, aprobó también la creación del Instituto de Investigación y Desarrollo de Producciones Multimediales.

Sobre la creación del Centro y del Instituto la vicerrectora consideró que atiende a un déficit que tenía la Universidad en cuanto a un mayor desarrollo en investigación: «Estas iniciativas tienen que ver con una política muy productiva sobre desarrollo y la transferencia de conocimiento».

El secretario de Investigación, Desarrollo y Transferencia, Jerónimo Ainchil, rescató la creación de estos nuevos espacios en la UNNOBA y señaló que el Centro de Bioinvestigación trabajará muy vinculado a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires.

El órgano de gobierno universitario aprobó además la creación de los cursos de posgrado vinculados a temas diversos: geofísica, genética vegetal y patrimonio cultural: «Uso de herramientas de sistemas de información geofísica como apoyo a la conservación y uso de los recursos fitogenéticos», «Introducción al empleo de índices de selección en mejoramiento genético vegetal» y «Patrimonio de arquitectura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires».

Otro de los temas abordados fue la propuesta de incorporar prácticas de Extensión Universitaria en las carreras de grado a través de la asignatura Aspectos Sociales e Institucionales. «Esto vincula la docencia, la investigación y la extensión, una ventaja que diferencia a la UNNOBA», dijo la profesora Laura Tavella.

«Lo que tiene de innovador es que forma parte de la currícula de grado. Va a hacer obligatorio las 20 horas de extensión aprobadas», opinó la vicerrectora Tavela, que actúó como presidente del órgano de gobierno universitario.

Entre otras iniciativas, los consejeros superiores consideraron oportuno realizar una reglamentación de la Biblioteca Digital y del Comité Editorial y de las becas de transporte para estudiantes (iniciativa de Bienestar Universitario). Se aprobó además el Curso de Ingreso y Calendario Académico 2012.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *