Se inauguró en la sede Pergamino de la UNNOBA la XV Reunión Plenaria RedVITEC, Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas. El encuentro contará con la presencia de destacados especialistas y es promovido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, a la vez que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Banco Credicoop.
La ceremonia de apertura fue presidida por el rector Guillermo Tamarit; el doctor Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación; el doctor Gustavo Lugones, presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional; y el ingeniero Daniel Freggiaro, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Pergamino que participó en representación del intendente municipal Héctor Gutiérrez.
El primer orador del acto fue Daniel Freggiaro quien en nombre del intendente Gutiérrez agradeció la presencia en Pergamino de representantes de universidades nacionales.
“Recibimos de buen grado este tipo de actividades, toda vez que el municipio, junto a la Universidad, estamos trabajando en el Polo Tecnológico, motivando para que se transforme en una herramienta de gestión importante”, destacó el secretario de Gobierno.
Consideró que este tipo de actividades resultan ineludibles y los gobiernos locales deberán participar en forma sostenida en la generación de conocimientos para que las empresas puedan desarrollar una actividad cada vez más sustentable en el tiempo.
“Esto se hace con la integración de una red que provea de herramientas de trabajo, por eso es una satisfacción que la región sea espacio de realización de este tipo de encuentros”, planteó el funcionario.
Bienvenida
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del profesor Tamarit, rector de la UNNOBA, quien señaló que es particularmente grato para la universidad dar el contexto para el desarrollo de este tipo de actividades.
“Nos complace ser anfitriones para el trabajo de esta red que tanto tiene que ver con el perfil de la UNNOBA, una universidad que está inserta en el principal corredor agroalimentario de Argentina y hemos reunido en poco tiempo un conjunto de recursos humanos y de relaciones que nos permiten pensar en todo lo que tiene que ver con la vinculación tecnológica, con la transferencia. Y lo hacemos en forma muy satisfactoria junto con instituciones que tienen no sólo una larga trayectoria en este tema sino un altísimo prestigio”, afirmó.
“Nos acompaña en esta tarea el INTA de Pergamino que es una referencia insoslayable y tenemos la suerte de trabajar juntos”, señaló el rector.
Como miembro del CIN aprovechó la oportunidad para “plantearles la responsabilidad que tienen como miembros de una red emblemática de nuestro sistema universitario”. También agradeció la participación de referentes de universidades privadas: “Esto marca que efectivamente en estos años hemos construido una huella y hemos sabido plantear la red como un sistema de intercambio y de debate de ideas”.
“Desde el punto de vista institucional tienen ustedes una responsabilidad muy importante porque esta red es la mas importante insignia del sistema interuniversitario nacional”, dijo.
Gustavo Lugones
En la continuidad de la ceremonia, el doctor Gustavo Lugones, presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN, efectuó sus consideraciones sobre la importancia que tiene la red de vinculación tecnológica y ratificó el esfuerzo para “fortalecerla de manera sistémica”.
“Es la manera en que la universidad puede contribuir a la transferencia de los conocimientos”, destacó y consideró pertinente la referencia al INTA.
“Todo indica que hay más vinculación que la declarada. A pesar de que los indicadores sugieren un bajo nivel comparado con otros países, es abstante claro que las universidades muestran indicadores de vinculación incipientes con empresas”, destacó.
“Sería mucho mejor formalizar esta vinculación”, destacó y abogó por el trabajo en esta tarea.
“Esta red cumple un rol estratégico en este sentido, porque el conocimiento es crucial para lograr un crecimiento en el sentido cabal del término”, sostuvo.
Lo que explica la diferencia de bienestar entre unas sociedades y otras es la acumulación de conocimiento. Esto es lo que permite valorizar los recursos naturales, buscar nuevas variantes, diversificar nuestros productos y nuestros mercados. Es un reaseguro para cuando los ciclos se vuelven desfavorables tener los elementos necesarios para adaptarnos a los cambios”.
“El conocimiento nos va a permitir competit en el mercado con productos de mayor diferenciación”, agregó y abogó por jornadas de nutrido trabajo.
Dibbern
El último orador del acto fue Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias de la Nación, que valoró el desarrollo de este tipo de actividades académicas.
“En este ámbito se hablará de las innovaciones tecnológicas para la agricultura y la sustentabilidad del medio ambiente, dos cuestiones unidas que es necesario que caminen juntas para mejorar la producción sin dañar el medio ambiente”, refirió el funcionario.
“Hoy hay daños que son muy difíciles de recomponer, pero tenemos que tratar de mejorar lo que se pueda y producir sin dañar”, opinó y consideró que “ahí se produce un enfrentamiento entre los avances tecnológicos y las condiciones de sustentabilidad del medio ambiente”.
En otro tramo de su discurso, el secretario de Políticas Universitarias aprovechó para efectuar un inventario de la tarea realizada “al cierre de un período de gestión”.
“Es importante rendir cuentas porque el 10 de diciembre finaliza un período de gestión”, indicó. “En este tiempo la tarea no fue fácil por cuanto tuvimos que reacomodar el sistema de educación superior, saldar las grandes deudas presupuestarias e incorporar a la educación superior como un valor importante para el Estado”, señaló.
“Hemos avanzado en la mejora presupuestaria, en iniciar un proceso de mejora de infraestructura. Ell otro desafío fue la calidad”, sostuvo Dibbern.
En este punto reflexionó sobre “las dificultades de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios debido a la pobre formación preuniversitaria, producto de reformas que no dieron su resultado, la dificultad académica para formar docentes de calidad y la degradación que tuvo la profesión docente”.
“Pero reconocemos las dificultades y estamos trabajando junto a las universidades y a los demás niveles educativos en la resolución de los problemas”, destacó y valoró los buenos niveles de cobertura y la inserción de los estudiantes en el sistema universitario.
Sobre el final de su discurso retomó su idea sobre la importancia de la vinculación tecnológica y el rol de las universidades: “El Estado no debe estar ausente, pero debemos ser respetuosos de la autonomía de las universidades”.
“Nosotros debemos promocionar actividades, acompañarlas con recursos para dar impulso y debemos resaltar el valor de los recursos existentes”, agregó.
En este aspecto aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de la vinculación con instituciones como INTA: “Se trata de una alianza estratégica que necesitan no sólo las instituciones sino la sociedad”.
“Las instituciones del Estado tienen que trabajar juntas para lograr que el conocimiento sirva para mejorar los sistemas productivos”, aseguró e insistió en el concepto de calidad por cuanto en su opinión “muchos de los progresos y las mejoras de los sectores productivos dependerá de la calidad de nuestros graduados”.
“Esa es y debe ser nuestra primordial tarea, porque será nuestro más sustancial aporte”, finalizó.
Reunión de la Red
Luego de la ceremonia inaugural, la Comisión Ejecutiva de la RedVITEC concretó la presentación del plenario. Hubo un panel de exposición sobre “Vinculación tecnológica y tecnologías productivas”. Los expositores fueron la ingeniera agrónoma, Adriana Andrés, directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, quien disertó sobre la transferencia de tecnología de semillas; Gustavo González Anta, de Rizobacter Argentina, expuso sobre la vinculación de Ciencia y Técnica con las empresas; y Adolfo Cerioni, coordinador nacional de Vinculación Tecnológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), habló sobre Estrategias de vinculación tecnológica, caso clauster de la semilla Eje Venado Tuerto- Pergamino.
El moderador de este panel fue el doctor Jerónimo Ainchil, secretario de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA.
A las 12:30 hubo una exposición sobre “Sostenibilidad agrícola y medio ambiente”, a cargo de Adrián Andriulo, investigador de la Unidad Integrada UNNOBA -INTA. El moderador de este espacio fue Carlos Senigagliesi, gerente de Control de Gestión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y profesor asociado de la UNNOBA.
Actividades de la Red
Durante la tarde las actividades estarán destinadas a los integrantes de RedVITEC.
A las15.30 se abrirá el plenario, con la presentación del informe 2010 de la Comisión Ejecutiva, y propuestas para 2011, habilitándose una instancia de trabajo en comisiones.
En ese marco, el doctor Jorge Bragulat y la licenciada Leticia Iglesias, director y coordinadora de Articulación Institucional y Vinculación Tecnológica del Programa de Promoción de la Universidad Argentina, plantearán las líneas de acción del área de Vinculación Tecnológica.
El 13 de mayo, en tanto, la actividad se iniciará a las 10 con la presentación del plan de fortalecimiento de las oficinas de vinculación y transferencia de tecnología. La doctora Elisa Herrera, el licenciado Martín Villanueva (MINCyT) y el doctor Guillermo Lombera (UNMP), hablarán sobre el Consorcio de Universidades y el Programa de Modernización Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Santiago Sacerdote, en tanto, presentará la plataforma del Programa AI- Invest- UIA.
Convenio
El 13 de mayo el rector de la UNNOBA y el ingeniero agrónomo Carlos Gianella, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, firmarán un convenio de colaboración.
A las 11.30 se realizará la elección de la Comisión Ejecutiva 2011 / 2012 y se presentarán las conclusiones del plenario y constitución de la nueva comisión.