La UNNOBA junto al Hogar Escuela Monseñor Scalabrini, donde funciona una fábrica de pastas, pusieron en marcha el proyecto de voluntariado universitario «Pasta vida», orientado a potenciar el funcionamiento de ese emprendimiento y promover prácticas por parte de futuros profesionales.
Diana Martin, prosecretaria de Extensión de la Universidad, refirió: “Este proyecto nació a raíz de una inquietud del director del Hogar Escuela Monseñor Scalabrini, el padre Jorge Carabajal Brito, que en contactos que hemos tenido nos presentó la problemática. Nos dijo que tenían dos máquinas desde hacía mucho tiempo sin estrenar, una para producir leche con porotos de soja y otra para producir churros. Entonces nos contactamos con la coordinadora de la carrera de Alimentos y con ella avanzamos en la formulación de este proyecto de voluntariado universitario, que presentamos a la Secretaría de Políticas Universitarias”.
“Vimos la forma para que los estudiantes de la UNNOBA pudieran colaborar con esta obra magnífica que es la elaboración de pastas, un poco para que ellos como futuros profesionales tomaran contacto con obras de bien y dedicaran su tiempo libre a un trabajo voluntario, sin esperar un fin de lucro y practicar a la vez para su carrera”, destacó.
La coordinadora de la carrera de Alimentos de la Universidad, por su parte, explicó: “Estamos generando un cronograma de actividades para que los alumnos de la Universidad vengan a trabajar con los chicos de la escuela durante la semana. Las actividades principales del proyecto son la elaboración de un nuevo producto, consiste en desarrollar una nueva línea de pastas frescas. Actualmente elaboran ravioles de verdura y tallarines, y la idea es incorporar una nueva línea”.
El padre Carabajal Brito, en tanto, valoró positivamente la tarea de la Universidad: “Me parece una excelente iniciativa por parte de la Universidad tener su trabajo extensión académica con este significado grande y social hacia nuestra institución, que se va a beneficiar en esta colaboración”.
“La Universidad también va a participar de la tarea de promoción de estos jóvenes en situación de riesgo social, y nos sentimos acompañados. Esto es muy importante porque estamos en una sociedad donde se necesitan estos lazos fraternos y de solidaridad para hacer una realidad mejor”. agregó.