Se realizó la muestra anual de diseño

El jueves 15 de diciembre en el segundo piso del Edificio Matilde se realizó la muestra anual de diseño, que este año se realizó bajo el lema “Desarrollo Sustentable”.
“Pérgamo al futuro”, permitió a estudiantes de las carreras de Diseño que se dictan en la Universidad exponer sus trabajos, con un criterio que este año tendrá eje en el cuidado del medio ambiente y la producción desde un punto de vista sustentable.
En la muestra se pudieron ver distribuidos en diversos espacios áulicos tanto las proyecciones en imágenes de las producciones de los estudiantes, como las exhibiciones de sus productos.
Durante el acto de apertura Danya Tavela, vicerrectora de la UNNOBA, definió la actividad como “una experiencia enriquecedora para los alumnos”.
“Es un evento muy importante porque tiene que ver con poder mostrarle a la comunidad la producción académica, tecnológica y científica que realizan los alumnos y los docentes de las carreras de Diseño”, dijo.
“Es un momento muy especial para los alumnos y sus docentes porque a través de estos trabajos pueden ver los avances de su trabajo durante el año y para la Universidad es un hecho muy significativo porque la sigue posicionando en un nivel de excelencia”.
“El año próximo tenemos planeado ser la sede de un evento de Diseño muy importante. Hemos creado un centro de investigación en Diseño. Estas son acciones que van consolidando la carrera como una de las más importantes de la provincia y de las universidades nacionales”, señaló la vicerrectora de la UNNOBA.

Sustentabilidad
Haber elegido la sustentabilidad como tema de la muestra anual tiene por objeto promover la concientización acerca de la necesidad de preservar el medio ambiente. En este punto, se considera fundamental la participación activa y la toma de partido de las universidades en los procesos productivos, la innovación tecnológica y en problemáticas regionales y ambientales. Al respecto, Danya Tavela refirió: “Esta muestra tiene un eje temático que es el diseño responsable, que tiene que ver con esta necesidad de que el ser humano logre su desarrollo, su crecimiento y su mejora en la productividad y en su economía y trabajo pero siempre preservando el medio ambiente y pensando en las generaciones futuras”.
Durante la muestra,  la Universidad hizo una proyección 3D a partir de registrar y editar aún a modo exploratorio con esta nueva tecnología de procesamiento de imagen.
La muestra fue organizada por el Instituto de Diseño e Investigación (IDI) que comprende el Centro de Edición y Diseño y el Area de Realizaciones Audiovisuales.
“Se hizo la primera proyección en 3D gracias al trabajo del equipo, muy importante, de productora audiovisual, que trabajó en muchas producciones con Canal Encuentro. Es una nueva tecnología que estamos probando, y todo el trabajo tiene que ver justamente con innovar, generar nuevos conocimientos y mostrarlos a la comunidad”, sostuvo Tavela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *