El 17 de abril en la sala del Consejo Superior “Arturo Illia”, de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires se desarrolló un seminario sobre incubación de empresas, promovido por el Polo Tecnológico Pergamino en el marco de sus actividades de capacitación.
El dictado del seminario estuvo a cargo del licenciado Esteban Cassin, docente de la Universidad de San Martín y experto en el desarrollo de polos tecnológicos y procesos de innovación, quien compartió con los integrantes de las distintas instituciones que conforman el Polo Tecnológico una instancia de actualización de conocimientos e intercambio de ideas respecto de la incubación de empresas.
En diálogo con los medios de comunicación, Daniel Freggiaro, en representación de los integrantes del Polo Tecnológico Pergamino, dio la bienvenida al disertante y alentó el desarrollo de actividades de capacitación en el marco del Polo.
“Estamos en la UNNOBA participando de un seminario taller, las instituciones que conforman el Polo Tecnológico Pergamino estamos abocadas a identificar las ideas fuerza o criterios elementales y estratégicos para la instalación de una incubadora de empresas, que dentro del Polo Tecnológico le den fortaleza y continuidad al proceso innovador en una comunidad como la de Pergamino”, señaló Freggiaro.
“Nos acompaña un experto en el desarrollo de polos tecnológicos y en un trabajo interinstitucional estamos discutiendo los aspectos básicos que puede llegar a constituir la incubadora de empresas que va a ser una de las ofertas importantes del Polo Tecnológico Pergamino”, agregó.
El licenciado Esteban Cassin, por su parte, agradeció la invitación del Polo Tecnológico Pergamino y describió a la incubación de empresas como “un proceso que requiere de cierto conocimiento y recolección de información que debe ser conducido por los propios actores y ejecutado por ellos”.
“No es la primera vez que estoy en Pergamino y siempre encuentro mucho dinamismo en las instituciones que forman el Polo y que buscan trabajar una línea específica como es la creación de empresas”, definió el especialista y valoró el interés por cuanto “en general lo que ocurre en Argentina es que no tenemos una gran cantidad de empresas y de las que tenemos no todas son muy innovadoras, es decir no todas crean productos nuevos que generen mayor valor o diferenciación en sus productos”.
“Un mecanismo posible para acelerar el proceso de creación de empresas y diversificar el tejido productivo local es la incubadora de empresas, un mecanismo que se diseña y que tiene 25 ó 30 años de existencia en el mundo y que se crea para fortalecer a los emprendedores, brindarles herramientas o apoyos que no suelen conseguir por su propia cuenta porque no saben donde están o le cuestan muy caro”, explicó Cassin.
“Necesitan saber cómo vender, como gestionar su empresa, como hacer una investigación, implementar un desarrollo y obtener recursos y lo que hacen las incubadoras es brindarles los servicios para que los emprendedores puedan satisfacer esas necesidades”, agregó y en la misma línea sostuvo que “es un gran proceso de capacitación y aprendizaje”.
“Por otro lado, la incubadora es un proceso de desarrollo social, porque lo que va generando son oportunidades productivas y nuevos empleos y mas convenios de investigación y desarrollo”, añadió y alentó a Pergamino a avanzar en el diseño de un perfil de actividades que impulsen este tipo de desarrollos.
“Cada incubadora tendrá la fisonomía y el estilo de su entorno, acá lo que estamos haciendo es tratar de buscar este perfil y trabajar para fortalecer esos aspectos que la gente de Pergamino quiere llevar adelante”, concluyó.
El seminario
Durante la jornada integrantes del Polo Tecnológico Pergamino trabajaron en contenidos sobre creación e incubación de empresas en el ámbito regional.
Durante la capacitación trabajaron conceptos para analizar la importancia, modalidades y experiencias de creación e incubación de empresas en los ámbitos regionales. Se abordó el impacto que tiene la aparición y consolidación de nuevas empresas, en especial las innovadoras y de alto potencial de crecimiento, ya que por un lado conforman un conjunto de iniciativas que innegablemente contribuyen a la diversificación de los tejidos productivos locales, la creación de empleo, renta y oportunidades; y por otro, porque están fuertemente ligados (aunque no exclusivamente) a la gestión y la vinculación tecnológica y a las relaciones entre instituciones universitarias, de desarrollo local y empresariales.
Por último, se trabajaron los temas relacionados a la creación de empresas y al rol de las incubadoras de empresas, incluyendo la implantación de una incubadora, la realización del plan estratégico, la realización del plan de desarrollo y se presentarán experiencias y casos.
Del seminario participaron representantes de: Aianba, Colegio de Abogados de Pergamino, Cámara de Comercio Industria y Servicios, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Municipalidad de Pergamino, Sociedad de Cerealistas del Norte de la provincia de Buenos Aires y UNNOBA.