El viernes 12 de agosto inicia el curso-taller gratuito para docentes de la UNNOBA sobre nuevas tendencias en docencia universitaria. Este curso se dicta en el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita coordinado entre el Gremio Docente ADUNOBA y la universidad.
Según informaron desde Secretaría Académica, el curso se reeditará el año próximo en el marco del mismo Programa, en función de la gran convocatoria.
Procesos de enseñanza-aprendizaje, técnicas y estrategias de enseñanza, tecnología informática aplicada a la educación, instrumentos de evaluación y nuevos paradigmas de educación son algunos de los temas a desarrollar.
Las clases se desarrollaran entre el 12 de agosto y el 30 de septiembre, bajo la modalidad de taller, con la presentación de materiales de estudio a través de la plataforma MOODLE, y con actividades presenciales y virtuales.
Las actividades presenciales se desarrollarán en cinco encuentros en la sede de Junín de la Universidad. En cada uno de ellos se comenzará con disparadores teóricos y luego se trabajará en talleres individuales y colectivos de acuerdo a cada tema.
Se utilizará el entorno e-learning de la Universidad para el apoyo al trabajo que se realizará en las clases presenciales.
Las clases
Las clases estarán a cargo de la licenciada Laura Tavella coordinadora académica, la licenciada Cecilia Nóvile como coordinadora de la plataforma virtual y la docente Alejandra Pedragosa.
La clase inicial será el 12 de agosto, de 13 a 17, con el tema “Proceso de enseñanza-aprendizaje”. El 19 de agosto habrá actividad virtual y el tema será “Técnicas de enseñanza”. El 27 de agosto, de 9 a 12, se desarrollará “Tecnología informática aplicada a la educación”.
El 2 de septiembre habrá una clase virtual sobre “Los nuevos paradigmas en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. El 19 de agosto, de 13 a 16, se trabajará sobre “Evaluación educativa como proceso en la situación de enseñanza y aprendizaje”.
El 16 de septiembre la actividad virtual será “Construyendo un plan de evaluación”. El 23 de septiembre, de 13 a 16, el encuentro será sobre “Técnicas y construcción de instrumentos de evaluación y cómo diseñarlos”.
El último de los encuentros será el 30 de septiembre, de 13 a 16, para abordar “Estrategias de enseñanza”.
Para inscribirse o pedir más información, los interesados pueden escribir a academica@unnoba.edu.ar.
Hola, quisiera saber si está capacitación es para cualquier docente. Soy docente del nivel medio y superior no universitario y estoy interesado. Me gustaria saber para poder participar, soy de la ciudad de Bragado. Gracias.
HOLA, AL IGUAL QUE PABLO, SOY DOCENTE DE NIVEL SECUNDARIO Y ULTIMO AÑO DE POLIMODAL Y DESEARIA SABER SI NOSOTROS PODEMOS TAMBIEN ANOTARNOS EN ESTA TALLER DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION DOCENTE. MUCHAS GRACIAS. ESPERO RESPUESTA. FERNANDA
Soy docente de informática , Nuevas tecnologías de la infomación y la conectividad y estoy realizando la licenciatura en informática educativa en la UNLA(universidad de lanus)y como el curso-taller gratuito para sus docentes sobre las nuevas tendencias en docencia universitaria. quisiera saber si puedo realizarlo, la modalidad de cursada es presencial en junin o x inernet x plataforma moddle o e-learning y los finales presnciales.
Para este tipo de consultas, los interesados deben escribir a academica@unnoba.edu.ar, tal cual se indica en la noticia.
Que tipo de certificado se extiende? y cuál es su alcance?
es igual o similar al que dicta la UTN docencia univesitaria?
quisiera saber si en algun momento dictaran la capacitacion docente para tecnicos superiores y profesionales aca en las ciudad de junin,es de suma necesidad y se dicta muy esporadicamente,no se por que??GRACIAS ESPERO
NOTICIAS…