“Espiando a las células y los microorganismos” es el nombre del taller que se va a dictar en el laboratorio de la UNNOBA entre el 19 y el 24 de agosto, una actividad que convoca a alumnos de la secundaria y se enmarca en el proyecto de alfabetización en ciencia y tecnología, principal actividad del Museo de Ciencias
El Museo de Ciencias es una iniciativa de la Universidad y la Municipalidad de Junín.
Este taller se realiza en el Año de la Enseñanza de las Ciencias, en adhesión a la convocatoria que propuso el Ministerio de Educación de la Nación a través del área Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.
En las actividades participarán alumnos y docentes de la carrera de Biología e integrantes del Club de Ciencias del ISDF Nº 29 (Unidad Académica de la Escuela Normal Superior). Igualmente los interesados tienen tiempo de inscribirse personalmente en Hipólito Yrigoyen 65, de 8.30 a 13.30, o a través del mail cultura@junin.gov.ar
El taller busca integrar instituciones educativas para brindar oportunidades de interacción y aprendizaje de las ciencias a alumnos de las escuelas de bajos recursos. Otro propósito es el de brindar a los alumnos de escuelas que no tienen laboratorios una oportunidad de vivenciar y experimentar con instrumental de uso científico.
Lo que se persigue es acercar a los estudiantes secundarios a conceptos, técnicas y uso de instrumentos científicos. En cuanto a los docentes, el taller propone desarrollar estrategias didácticas junto a docentes de Ciencias Naturales de ESB y polimodal para la enseñanza de los niveles de organización.
Los estudiantes experimentarán el desarrollo de preparados inmediatos simples como: gota de agua de laguna, cetáfila de cebolla, frotis de células de las mejillas, hongos de frutas, levaduras.
También observarán preparados de distintos niveles de organización: bacterias, protistas, células y tejidos animales y vegetales, así como observación con lupas estereotópicas de ácaros y gusanos, por ejemplo.
En la Sexta Semana de la Ciencia y la Tecnología que impulsa el Ministerio de Educación, también se desarrollará el taller “Deconstruyendo el megaterio”, que se realizará en el Museo Histórico Municipal.