"El desafío es generar conocimiento original"

Guillermo Tamarit destacó los logros alcanzados durante los primeros cuatro años de gestión y subrayó que uno de los desafíos más importantes que se plantea la Universidad de cara al futuro es generar conocimiento original. Esto lo afirmó en el acto por el segundo mandato consecutivo como rector de la UNNOBA, para el período 2011-2015.

El acto se desarrolló en el Aula Magna. Tamarit estuvo acompañado en el escenario principal por el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la UBA, Rubén Hallú; y la vicerrectora Danya Tavela. Estuvieron presentes los intendentes de Junín, Mario Meoni; de Pergamino, Héctor Gutiérrez; y de Florentino Ameghino, Francisco Iribarren. También presenció el acto el rector de la Universidad Nacional de Luján, Carlos Cansanello, y representantes de instituciones públicas y privadas de la región. Funcionarios, docentes, empleados no docentes y alumnos acompañaron al rector en la asunción.

Tamarit repasó las metas conseguidas de la UNNOBA en los últimos cuatro años y remarcó que «no se trata de logros personales sino de logros de toda la comunidad universitaria». Según aseguró en un acto que presenciaron más de doscientas personas, la UNNOBA es un proyecto de fuerte impronta local, con trascendencia nacional e internacional.

De cara al futuro señaló que el cambio más importante será integrar a los sectores académicos, productivos y de gobierno, para generar conocimiento competitivo.

«En diez años quien no tenga un posgrado no accederá a las mejores oportunidades laborales, quien no tenga un doctorado no tendrá posiciones de dirección y quienes no tengan posdoctorado no ocuparán lugares de investigación en la creación de conocimientos», señaló.

El rector afirmó que en un par de décadas la oferta de educación superior será variada y extendida y quizás cualquiera pueda decidir desde su casa qué curso tomar en cualquier lugar del planeta. «Lo que va a distinguir esa oferta, lo que hará que una institución pueda prevalecer sobre otra, será la capacidad de conocimiento original que cada universidad pueda desarrollar. Este es el desafío de nuestros investigadores. Es el tiempo de preparar a la UNNOBA y a sus recursos humanos en esa dirección», sostuvo.

«Estamos trabajando para enfrentar el desafío de la internacionalización, la globalización, las nuevas tecnologías y las posibilidades de comunicación masivas instantáneas», añadió.

El rector agradeció a toda la comunidad universitaria nacional por acompañar a la UNNOBA en el crecimiento y en especial a Alberto Dibbern, titular de la Secretaría de Políticas Universitarias: «A través de él al gobierno nacional, que no ha retaceado apoyo a esta institución. Sin un contexto que involucra a gobiernos municipales, provincial y nacional no hubiera sido posible este desarrollo».

Por último, Tamarit agradeció especialmente a la gestión de la vicerrectora Tavela y aseguró: «Estamos poniendo el cuerpo a esta Universidad, no estamos de paso ni circunstancialmente».

El vicepresidente del CIN, rector de la UBA Rubén Hallú, expresó que era un orgullo estar en una universidad tan joven y tan pujante: «Es una universidad pública comprometida, que está trabajando junto a las otras en esta importante tarea de educar. Siempre escuchamos decir que es importante la educación, pero no se correspondía con la realidad. Desde hace unos años coinciden los hechos con las palabras. Estamos transitando buenas épocas, felicito a toda la comunidad de la UNNNOBA por elegir a Tamarit y Tavela, que además de tantos méritos, son buenas personas. Les deseo el mayor de los éxitos, que descuento van a tener».

En representación de los docentes habló el ingeniero Daniel Galli, quien destacó la presencia en la región que tiene la UNNOBA. «La universidad pública nos va a llevar al lugar que queremos ir porque está preocupada por la calidad de vida de la gente. Destaco de esta gestión que es muy pluralista, lo cual hace que sea un verdadero placer trabajar como docente. Lo que observo de la UNNOBA es  que está comprometida con el territorio. Tiene cinco carreras de ingeniería, cuando todos saben que no es la rama que más inscriptos tiene. Eso es comprometerse con el territorio. Le ha generado una opción a toda la región. Tiene más de diez mil alumnos, he observado cómo los chicos deciden quedarse en la UNNOBA y sus padres también».

Por los estudiantes habló Sebastián Corvalán y por los no docentes lo hizo Pablo Gómez. Ambos destacaron la participación activa de esos dos claustros en el cogobierno de la Universidad y ratificaron el compromiso de seguir construyendo la UNNOBA, entre todos los integrantes de la comunidad universitaria. «Trabajaremos para que la UNNOBA sea la Universidad del siglo XXI que toda la comunidad quiere», expresó Corvalán.

Elección

Tamarit asumió el pasado 9 de junio como resultado de la elección de rector que se realizó el 11 de marzo a través de una Asamblea Universitaria integrada por representantes de profesores, auxiliares docentes, alumnos y no docentes. En ese momento, los dieciséis asambleístas votaron por la continuidad de Tamarit al frente de esta casa de estudios.
La primera gestión de Tamarit como máxima autoridad universitaria (2007-11) corresponde al primer periodo de la UNNOBA normalizada, es decir a la Universidad con autonomía plena. Previo a eso, el rector normalizador era Luis Lima y la Universidad recibía algunos lineamientos por parte del Ministerio de Educación.
Con la elección de Tamarit en 2007 se abrió un nuevo periodo para la Universidad que comenzó a gozar de autonomía plena para definir sus políticas educativas.

El periodo 2011-15 corresponde al segundo de la universidad con autonomía plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *