El ingeniero Marcelino Hoppe afirmó que es prioridad mejorar la relación entre la agricultura y la industria, tanto en los países que integran el Mercosur como en el resto del mundo. Lo dijo previo a dictar su clase de la Maestría en Gestión de la Cadena Agroindustrial que dicta el Instituto de Posgrado de la Universidad.
Hoppe está a cargo del departamento de Ingeniería de la Universidad de Santa Cruz do Sul, Brasil. Con una maestría en Genética Vegetal y un doctorado en Producción Vegetal, el brasilero afirmó que en los próximos años los precios de los alimentos serán dictados en gran parte por Argentina y Brasil, ya que son los principales productores de soja del mundo.
“Argentina tiene un 59 por ciento de su actividad agropecuaria dedicada solamente al cultivo de soja. Brasil tiene un menor porcentaje, un 38 por ciento, pero en áreas físicas tiene mayor cantidad de producción de soja que en Argentina”, apuntó.
“En los próximos 20 años el mundo deberá doblar la producción de alimentos y la actividad agrodindustrial tendrá un gran desarrollo e impacto en todo el mundo, principalmente en el Mercosur, porque los países que integran el bloque tienen suficiente tierras”, agregó.
Hoppe relató que la mayoría de los alumnos que cursan la Maestría en Gestión de la Cadena Agroindustrial trabaja en la industria y contó que en sus clases insta a que tengan una mejor relación con los productores agropecuarios. “Tiene que ser un vínculo más amistoso”, sostuvo.